Estimados Colegas:
El año pasado, nuevamente, en nuestro recuperado colegio, tuvimos elecciones de autoridades para el período 2018-2020.
Otra vez ,la cantidad de matriculados que ha manifestado su voluntad en las urnas aumentó, como viene siendo costumbre hace más de 12 años y una vez más se ha reafirmando así que el rumbo que ha decidido tomar nuestra institución hace más de una década es el que mejor representa los intereses de todos y cada uno de los abogados, no solo aquellos matriculados en la Capital Federal, sino los de toda la República.
Nos ha tocado en el último tiempo tolerar los embates de distintos sectores de la política, quienes ajenos por completo a la autocrítica han decidido culpar a los profesionales del derecho de muchas de las problemáticas a las que se enfrenta nuestro país. Se ha hablado de la “industria del juicio”, se nos ha tildado de “mafiosos”, “inescrupulosos”, etcétera, etcétera, utilizándonos como chivo expiatorio para justificar reformas a la ley de ART, a la ley de trabajo, la seguridad social, ley de alquileres.
En todos los casos hemos dicho presente y hemos elevado la voz por todos los abogados, allí donde otros que se dicen defensores de la abogacía han callado en defensa de su dignidad, honor y el ejercicio profesional, no quedándonos solo en meras declaraciones, sino actuando ante los Tribunales y el Congreso en aquellos casos donde sentimos que era nuestra obligación hacerlo.
Hoy podemos decir que al trabajo que venimos realizando desde hace años, sumamos:
A lo dicho seguiremos sumando, siempre en beneficio y defensa de los profesionales de la abogacía, de su dignidad y honor y para mejorar, día a día las condiciones del ejercicio profesional, posibilitando su mejor desempeño y una mejor administración de justicia para toda la sociedad.
Martin Aguirre
Secretario General del CPACF
"...para las gentes de bien, para los hombres piadosos bastan pocas leyes, para los malos no alcanzan ninguna..."
Por aplicación del principio de solidaridad familiar .-
Dr German Francisco Camps.
Por la Comisión de Vigilancia del CPACF
“...Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la Justicia, como destino normal del Derecho; en la Paz, como sustitutivo bondadoso de la Justicia; y sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, ni Justicia, ni Paz..."